miércoles, 21 de noviembre de 2018

CONCLUSIONES NO ACUSATORIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO

Saludos y gracias por visitar esta pagina, la intencion de la misma es hacer publico, la mayoria de los formularios legales que se usan actualmente en temas procesales, juicios, etc, sientete libre de copiar el texto y editarlo a tu gusto, por favor no olvides ayudar a la pagina si el texto te ha sido util.

Si deseas bajar este documento en DOC, por favor usa este link: https://cpmlink.net/-vmIAQ


Puedes ayudar a esta pagina, simplemente haciendo click en nuestros patrocinadores.

MUCHAS GRACIAS !!!



---------- INICIA LA COPIA AQUI ----------




CONCLUSIONES NO ACUSATORIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO




JUZGADO PENAL NUM.: ___________
PROCESO NUM.: _________________
SECRETARIA: ___________________
INCULPADO: ____________________
DELITO: ________________________


ASUNTO: Se formulan conclusiones
De no acusación.
           


C. JUEZ DE LO PENAL
P R E S E N T E


            _______________________, agente del Ministerio Publico adscrito, en virtud de que se ha cerrado la instrucción, en el proceso número ___________, instruido en contra del C. ______________________, por el delito de ______________, ante usted, C. Juez, de conformidad con lo establecido por los artículos _______________ del Código Federal de Procedimientos Penales, con el debido respeto comparezco a efecto de formular:


CONCLUSIONES NO ACUSATORIAS

HECHOS

            1. En fecha _______________________, formuló denuncia ante el C. Agente Investigador del Ministerio Público, misma que aparece a fojas _________ y en la cual en síntesis señaló: “_______________________________________”.

            2. En la secuela de la averiguación previa compareció el C. _______________________, quien en relación a los hechos denunciados a fojas _________, expresó: “______________________________________________”.

            3. El Agente Investigador del Ministerio Público solicitó la intervención de peritos en materia de _________________, y los peritos los CC. __________________________________, emitieron dictamen sobre la cuestión planteada por el agente Investigador en los siguientes términos: “________________________________________________________________”.
           
            4. El Agente Investigador del Ministerio Público recibió prueba documental privada que obra a fojas ____________, consistente en ________________, que fue exhibida por el C. ________________________.

            La misma prueba puesta a la vista de su autor _____________________, con el objeto de que reconociera su contenido, y lo reconoció así como la firma que en él aparece como puesta de su puño y letra.

            5. Se recibió en al averiguación previa la prueba documental pública, consistente en ________________, instrumento que corre agregado a los autos, a fojas ______________.

            6. En fecha _____________________, el Ministerio Público ejercitó acción penal en contra de _____________, por considerarlo probable responsable del delito de __________________.

            7. En fecha ____________________, el imputado el C. _______________________, emitió su declaración preparatoria, misma que consta a fojas __________, y en la cual se produjo en los siguientes términos: “____________________________________________________________”.

            8. En fecha ____________________, el órgano jurisdiccional dicto la resolución a que alude el artículo 19 constitucional, en la cual se contienen los siguientes puntos resolutivos: “_______________________________________”.

            9. En el punto resolutivo número ____________, del auto de formal prisión, se ordeno que se identificara al formalmente preso y que la Dirección General de Reclusorios y Centros de Readaptación Social, enviara informes sobre los ingresos anteriores a la prisión del C. ________________________. Se recibió de la Secretaría General de dicha institución el documento en que consta: “____________________________________________________________”.

            Visto el informe, el C. Secretario de Acuerdos de este Juzgado, por disposición del Juez, certificó en los Juzgados correspondientes los ingresos del C. ____________________, (fojas _________).

            10. En fecha _____________________, se celebró careo procesal (fojas __________), entre los CC. _____________________________, y del cual resultó: “______________________________________________________”.

            11. En fecha ______________________, compareció el C. _______________________, (fojas ________), quien depuso en relación a los hechos materia del procedimiento, y en síntesis expresó: “_______________________________________________________________”.

            12. En fecha __________________, el órgano jurisdiccional practico inspección judicial en (fojas ________) y puntualizó “______________________”.

            13. En fecha _______________________,el órgano jurisdiccional practicó diligencias de reconstrucción de hechos (fojas ________), y de la misma resultó: “_______________________________________________________________”.

            14. En fecha ________________________, se cerró instrucción.


DERECHO


            I. El cuerpo del delito cuyo tipo describe el artículo _________ del Código Penal Federal, no comprobó en el caso a estudio, toda vez que los elementos no se concentraron en la especie. En efecto,  de las probanzas recibidas en la causa se advierte que: “________________________________________________”.

            II. No es posible acreditar la responsabilidad penal del C. ________________________, en la comisión del ilícito de ______________, toda vez que no está comprobada la existencia del delito.
             
            Por lo anteriormente expuesto y fundado, A USTED CIUDADANO JUEZ, atentamente pido se sirva:

            PRIMERO. Tenga por presentado en tiempo y forma estas conclusiones no acusatorias, de conformidad con lo establecido por los artículos __________ del Código de Procedimientos Penales.

            SEGUNDO. El C. _____________________, no es responsable del ilícito de ____________, por el cual se ejercitó acción penal en su contra.

            TERCERO. En cumplimiento de lo establecido por los artículos ___________ del Código Federal de Procedimientos Penales dese vista con el proceso respectivo al Procurador General, para que éste, en los términos de ley, decida si son o no de confirmarse, revocarse o modificarse las presentes conclusiones de no acusación.

           


____________, _____________ a _____________ de ____________






_____________________________
FIRMA

No hay comentarios:

Publicar un comentario