miércoles, 4 de octubre de 2017

¿Qué es la pena?

¿Qué es la pena? 

El profesor Constantino Bernardo Quiroz, define la pena como “la reacción social jurídicamente organizada contra el delito; para el maestro Fernando Castellanos Tena la pena “es el castigo legalmente impuesto por el Estado al delincuente para conservar el orden jurídico”; para Jorge Ojeda, la pena “es lareal privación o restricción de bienes del autor del delito que el poder ejecutivo lleva a cabo para la prevención especial, determinada jurídicamente en sumáximo por la punición impuesta, y en su mínimo por ciertas condiciones temporales y personales del reo que la sufre”.

Para el tratadista alemán Jeremías Bentham, “entendió la pena como laimposición de un mal a una persona por su acción u omisión realizada por ella.Tiene como finalidad principal la prevención generalizada.

La prevención particular tiende a inhabilitar al delincuente para producir daños, enmendarlo o intimidarlo. La necesidad justifica la pena. Para el español Eugenio CuelloCalón, la pena es el sufrimiento impuesto por el Estado en ejecución de una sentencia, al culpable de una infracción penal; para Feuerbach, partiendo deque el fin del Estado la convivencia de los hombres, de acuerdo con las normasjurídicas, considera a la pena como el castigo justificado por el Estado en su interés de proteger a la sociedad”.

De las anteriores definiciones se puede decir que la pena es el castigo que se impone a una persona (delincuente o sujeto activo del delito) mediante la resolución judicial que emite el juez competente en una sentencia, por haber cometido un acto típico, antijurídico y culpable, y que por consecuencia es la conservación del orden jurídico establecido y que deberá traer como consecuencia la paz social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario