¿Cuáles son los presupuestos bio-psicológicos de la inimputabilidad?
Madurez Mental.-
Dentro de este supuesto, encontramos el caso de los menores, los cuales no pueden ser castigados en igualdad de condiciones a los mayores de edad, sino que son sujetos pasivos de medidas educativa y preventivas.
Se destacan dos ideas fuerza por las cuales se sostiene la idea planteada:
a) antes de cierta edad no concurre la imputabilidad (menoresimpúberes);
b) cuando el menor va creciendo y va incorporando pautas de comportamiento, podría ser sujeto de imputación conforme a la tesis clásica,pero también queda incluido dentro de esta categoría por razones de política criminal, dado que se considera mejor el tratamiento educativo al puro castigo (menores adultos).
Salud Mental.-
En el presente acápite, cabe incluir a las alteraciones morbosas de las facultades y la letra del artículo hace referencia a un términono del todo claro en cuanto a sus límites, cual es el de la enajenación.
A esto deben ineludiblemente sumarse una serie de cuadros mentales no objetivados, pero que sin embargo producen una perturbación funcional de la esfera psíquica.
Conciencia.-
Cuando nos referimos a conciencia, estamos hablando de la conciencia lúcida, que consiste en el claro o nítido conocimiento de los acontecimientos internos y externos de nuestra vida psíquica, en cuya virtud percibimos correctamente, nos orientamos en tiempo y espacio, respondiendo adecuadamente a los estímulos ambientales y los evocamos cronológicamente.
La afectación de la conciencia opera como eximente de responsabilidad penal cuando es accidental, porque el sujeto llega a este estado sin intención ni culpa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario