sábado, 21 de octubre de 2017

¿Cómo lo explican las teorías subjetivas?

¿Cómo lo explican las teorías subjetivas? 

Según sus defensores la tentativa inidónea debe castigarse siempre, porque toda tentativa -ex post- es inidónea y una resolución delictiva puesta de manifiesto por actos externos, de carácter ejecutivo, representa ya un peligro serio para el ordenamiento jurídico.

Las teorías subjetivas son muy numerosasy variadas, coincidiendo en los puntos fundamentales.

Para Buri si el resultadono se había producido es porque faltaba alguna de las condiciones necesarias para su producción y la tentativa es, por ello, siempre inidónea.

Las teorías subjetivas de la tentativa han hallado acogida en el Código penal alemán y en el Código penal suizo.

La dificultad con la que tropiezan las teorías subjetivas propiamente dichases que, según ellas, habría que castigar, en principio, también la tentativa irrealo con medios supersticiosos, en la que el plan delictivo está totalmente desconectado de la realidad empíricamente comprobable, invadiendo el ámbitode lo sobrenatural o de lo supersticioso.

Para excluir la punibilidad de la tentativa supersticiosa o irreal, se formula en Alemania la teoría de la impresión, que es una teoría mixta, objetivo-subjetiva.

La teoría de la impresión parte de la teoría subjetiva de la tentativa y considera que toda tentativa inidónea debe ser punible; pero introduce luego un correctivo de carácter objetivo: no se debe castigar en los casos en que, por la desconexión entre el plan delictivo y la realidad, la conducta del sujeto no causa alarma en la sociedad, sino que despierta la compasión.

El defecto fundamental de esta teoría radica en su imprecisión; el criterio dela "alarma social" no permite delimitar con seguridad la tentativa imposible y la tentativa irreal.

Por otra parte, es un elemento ajeno a lo injusto específico de la conducta realizada. Ahora bien no es necesario acudir a la teoría de la impresión para evitar la punición de la tentativa irreal si partimos de una teoría subjetiva.

Defendiendo una teoría subjetiva pura se puede sostener la impunidad de la tentativa irreal:en la tentativa imposible o inidónea no se da ningún desvalor del resultado,pero es que en los supuestos de tentativa irreal no se da tampoco el desvalor de la acción. Y si se da es de tan escasa entidad que no sería merecedor depena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario